Ubicadas en el corazón del Pacífico Sur, las 333 islas que forman Fiji, son el hogar de uno de los pueblos más felices del mundo. Son además uno de los destinos preferidos para lunas de miel, buceo, o simplemente para unas vacaciones de relax.
Ubicadas en el corazón del Pacífico Sur, las 333 islas que forman Fiji, son el hogar de uno de los pueblos más felices del mundo. Son además uno de los destinos preferidos para lunas de miel, buceo, o simplemente para unas vacaciones de relax.
No está claro de dónde procedían los primeros pobladores de Fiji, aunque parece que puede haber tenido varias olas migratorias de pueblos oceánicos, inicialmente micronesios y posteriormente polinesios. Entre los siglos XIII y XVI estuvo dominada por el imperio tui tonga, junto con Tonga y Samoa. Los primeros exploradores europeos llegaron en el siglo XVII pero no fue hasta el XIX que se establecieron de forma permanente, sometiendo Fiji al control británico en 1874.
La cultura de Fiji es una mezcla de elementos locales con aportes indios, chinos y europeos y forma parte activa de la vida cotidiana de la población.
Si se va a visitar una aldea se debe vestir de manera discreta y no llevar sombrero. Se deben entrar en las casas o templos descalzos. Es costumbre iniciar la visita con una ceremonia tradicional de kava, ofrecida por el jefe del pueblo.
+10 horas en verano y +12 en invierno.
Inglés y fijiano.
Dólar fijiano (1 Euro= 2,30FJD aprox.). Se aceptan tarjetas de crédito en los resorts.
Los principales ingredientes de la cocina de Fiji son el coco, pescado, arroz, mandioca y duruka. En las fiestas es tradicional cocinar en el lovo, un horno bajo tierra en el que se cocinan carne, pescado y verduras envueltas en hojas de banana. La kokoda es el plato tradicional, y consiste en pescado marinado con leche de coco y zumo de limón.
La bebida tradicional es el kava, que se hace a partir de la raíz de la planta del mismo nombre, y tiene propiedades analgésicas, ansiolíticas y diuréticas.
La cocina fijiana se encuentra también altamente influida por la cocina india, con lo que pueden degustarse gran variedad de curries.
Se requiere pasaporte con validez de 6 meses a partir de la fecha de vuelta.
No se requiere ninguna vacuna obligatoria.
230/240 voltios. Se necesita adaptador.
Son opcionales.
Se realiza por la izquierda. Para alquilar un coche hay que ser mayor de 21 años y estar en posesión del Permiso Internacional de Conducción (solo válido junto con el permiso de conducir habitual).
Tropical húmedo. La estación húmeda va de diciembre a abril, con temperaturas de más de 30ºC. La estación seca va de junio a octubre y las temperaturas son más suaves.
La isla más grande de las que componen Fiji, con una superficie de 10.338km2, donde se encuentra su capital, Suva, y el aeropuerto internacional de Nadi y el puerto de Denarau, de donde salen los barcos hacia los resorts del archipiélago de Mamanucas.
En el sur de la isla se encuentra la Coral Coast, una extensión de 80km de playas y bahías entre Nadi y Suva. Aquí se encuentran importantes resorts y varios pueblos, lo que nos permite tener una auténtica experiencia Fijiana. En esta zona se encuentra el valle de Sigatoka, donde se pueden visitar los pueblos de Lawai y Nakbuta donde trabajan cerámica y otras artesanías. El Parque Nacional Sigatoka Sand Dunes se encuentra en la desembocadura del río Sigatoka y es el primer parque nacional de Fiji.
Es un archipiélago de 20 islas cerca de Nadi y Denarau, donde se encuentran algunos de los resorts más importantes. Son islas pequeñas con playas de arena blanca y arrecifes de coral. En una de las islas, Monuriki, se rodó la película «Naufrago» en el año 2.000.
Las remotas islas Yasawa delimitan el extremo occidental de Fiji. Aquí no podemos encontrar tiendas ni bancos, destacan por su belleza natural, la calidad de sus aguas para buceo y snorkel y sus magníficas playas de arena blanca.
La segunda isla en tamaño y mucho menos turística que las anteriores. La ciudad principal es Savusavu, rodeada de una magnífica bahía. La reserva natural de Wasali es un bosque húmedo donde hay diversas rutas de trekking y magníficas vistas.
Conocida como la Isla Jardín, está cubierta de selva tropical. Aquí se encuentra el Parque Nacional Bouma, con diferentes rutas de trekking. Es también un lugar excepcional para la observación de aves. La isla está rodeada de arrecifes de coral, que proporcionan algunos de los mejores lugares del mundo para bucear.
Pacificotours.es
¿Necesitas ayuda?